lunes, 30 de noviembre de 2009



ARTESANIA EN EL ZULIA



MARACAIBO



La Casa de las Artesanías:


Tienda del ministerio de desarrollo, situada en el edificio Arichuna, tienda nro. 1, en la calle 70 y la avenida 22.


Pueden adquirirse hermosas y bien terminadas mantas Guajiras, traje típico de la mujer, y faldas largas, mas caras que las vendidas en la calle. Horario de 8.00 am a 7.00 pm de lunes a sabado.



Turismo del Tropico:


Situada en la avenida 2, nro. 93-25, al este del semaforo de la calle padilla. El 90 % de la mercancia esta hecha por artesanos criollos y guajiros que viven en Maracaibo y el resto por Indios Motilones, Mocoitas y Yucpas que viven en las misiones. Artesania en general de la cultura indigena. Horario de 8.00 am a 7.00 pm de lunes a sabados.



Puestos Callejeros Guajiros:


A lo largo de la calle 96, esquina la avenida 2, al lado del estacionamiento ZETA, abiertos diariamente de 8.00 am a 6 pm.



Otros recomendados en Maracaibo:


Artesanías Tere: avenida 8 y calle 68.


Kai Kai: calle 72 y avenida 20.


El Turista: calle 78 y avenida 3Y.



PENINSULA DE LA GUAJIRA


Taller Mali Mai:


Esta tienda perteneciente a Luis Montiel, famoso en toda Venezuela por sus tapices guajiros tiene su tienda situada al norte de la ciudad de Paraguaipoa, esta atendida por el mismo Luis. Esta abierta de 5.00 am a 5.00 pm. sus precios son muy caros ya que este es el principal artesano en Latinoamerica respecto a este arte.



Tukuko:


Arcos y flechas con su carcajal y la cesteria Motilon, son sus atractivos, adquiridos en la misma mision. Abierto todos los días en horario corrido.



Cerca de la ciudad de Maracaibo se ofrece el espectáculo del sector de las Peonías, una zona de hermosos manglares, canales naturales y pequeñas islas. Los deportístas pueden disfrutar, en distintos lugares de Maracaibo, de la pesca, natación y el esquí acuático.



La ciudad de Maracaibo, capital del Estado, se enorgullece de la Basílica de la Virgen de la Chiquinquirá, patrona del pueblo zuliano, edificada en 1750. También del Museo Histórico y el de Ciencias Naturales.


No hay comentarios: